Viernes, 31 de marzo del 2023 · Publicado a las 12:08

Inmigración, cambio climático, apoyo al emprendimiento: expertos chilenos dialogan sobre problemáticas que aquejan al país

Escrito por:
  • Compartir
  • El expresidente del Senado y actual presidente de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), Guido Girardi, el director de Metro de Santiago, Tadashi Takaoka y la directora de Senadis Antofagasta y primera abogada sorda de Chile, Vianney Sierralta, son solo algunos de los líderes que buscan contribuir con su visión sobre problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas relevantes a nivel país.

Una larga lista profesionales y líderes chilenos pertenecen a State Alumni Chile (SACh) y Becarius, ambas organizaciones que reúnen a ex becarios de programas de intercambios en Estados Unidos, como International Visitors Leadership Program (IVLP), Fulbright Exchange Program, Youth Ambassadors y Study of the U.S Institutes (SUSI),  quienes buscan contribuir con su diagnóstico y visión frente a ciertas temáticas que importan en distintas zonas del país, como la inmigración, la inclusión, el emprendimiento, la democracia, entre otras.

A través de un ciclo de conversatorios que recorrerá todo Chile, reconocidos profesionales y líderes que realizaron uno de estos programas en Estados Unidos, estarán dialogando sobre diferentes problemáticas, basándose en el intercambio cultural que obtuvieron en el país norteamericano y aprovechando además de conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Según Rosa Madera, CEO de Empatthy y presidenta de SACh, “los conversatorios se realizarán cada uno en una región distinta del país, tocando un tema relevante para esa región y la idea es que se logre dar una discusión basada en el conocimiento y las experiencias que estos profesionales adquirieron en sus programas de intercambios”.

Además, desde su propia experiencia como becada, comenta que “como CEO de Empatthy, mi beca del 2018 me permitió realizar un programa de intercambio junto a varias mujeres líderes del ecosistema de impacto, que trabajamos en el sector filantrópico y de inversión en áreas tan importantes como la cultura, el medio ambiente, la educación o la pobreza”.

Asimismo, Camila Roa, presidenta de Becarius, expresa que los ex becarios sienten una gran motivación para participar en estos conversatorios, ya que “comparten una experiencia común de formación en Estados Unidos y quieren poner al servicio de la comunidad lo aprendido durante su estadía allá. Como naciones tenemos desafíos en común y sabemos que trabajando en conjunto podemos continuar creando espacios para el desarrollo social, económico y cultural de nuestros países”.

Junto a esto, además se está realizando una difusión comunicacional de distintos videos con temáticas similares, donde otros ex becarios también relatan sus experiencias y exponen sus visiones. En esta serie de videos se ha contado con la participación de Guido Girardi, expresidente del Senado y Alumni Fullbright Program, Tadashi Takaoka, director Metro de Santiago y Alumni IVLP, Rosa Madera, entre otros.

El ciclo de conversatorios recorrerá específicamente las ciudades de Antofagasta, donde se tratará el tema la inmigración y la inclusión; Valparaíso, donde se hablará sobre emprendimiento; Valdivia, donde se abordará la temática de la democracia; y finalmente, Punta Arenas, donde se conversará acerca del cambio climático.

El primer conversatorio se llevará a cabo el día 27 de abril en la Universidad Católica del Norte, en la ciudad de Antofagasta y contará con la participación como panelistas de Camila Rivera, Seremi de Justicia de la Región de Arica y Parinacota y primera Seremi afrodescendiente en el país; Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad; y Vianney Sierralta, directora Senadis Antofagasta, Alumni IVLP y primera abogada sorda de Chile.

 

  • Compartir
Miércoles, 22 de marzo del 2023 · Publicado a las 10:57

Trauma: cómo tratarlo sin revivirlo

Escrito por:
  • Compartir

Han pasado casi dos meses de los incendios que se produjeron en el sur del país y que dejaron muertos, heridos y viviendas destruidas. Una de las zonas más afectadas fue la localidad de Santa Juana, donde los vecinos han experimentado síntomas colectivos de trauma por las situaciones a las que se vieron expuestos.

Si bien el estrés post traumático es un fenómeno que originalmente se asociaba a eventos violentos como guerras o situaciones como tiroteos masivos o actos terroristas, desde la perspectiva de la salud mental, se sabe que es un síndrome que abarca una esfera de situaciones más amplias y cotidianas y que se gatilla cuando la persona siente que está amenazada su vida, integridad física o emocional, como por ejemplo en desastres naturales, accidentes, bullying, violencia sexual o de pareja.

El psiquiatra y director del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad, Raúl Sánchez, explica que estas experiencias emocionalmente abrumadoras pueden tener un impacto profundo y manifestarse de diferentes maneras, como flashbacks, pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el evento traumático, ansiedad, depresión, irritabilidad, cambios de humor y dificultad para concentrarse, por lo que es fundamental tratarlo.

“Es importante entender que cada persona es única y el tiempo que necesita para recuperarse puede variar. En general, los síntomas del estrés postraumático pueden persistir durante varios meses después del evento que lo generó. Sin embargo, con el apoyo adecuado y el tratamiento psicológico preciso  es posible recuperar la calidad de vida”, explica el experto.

Las nuevas tendencias en psicología para tratar el trauma se centran en proporcionar una terapia efectiva sin la necesidad de volver a revivir verbalmente la situación que lo generó.

Algunas de estas tendencias incluyen la terapia de exposición, que implica enfrentar gradualmente los miedos y las situaciones temidas para desensibilizar a los individuos, y la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Una de las tendencias que ha entrado con más fuerza es la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, conocida también como EMDR por sus siglas en inglés, principalmente, por la rápida recuperación que presentan los pacientes. Se realiza a través del uso de movimientos oculares, sonidos o estímulos táctiles para estimular el cerebro y ayudar a desbloquear los recuerdos traumáticos. “Es una tendencia que ha ganado popularidad y aceptación en la comunidad terapéutica, ya que sin volver a traer y revivir el tema puntual que generó el trauma, puede permitir que el individuo lo procese y lo libere, lo que a su vez puede reducir los síntomas asociados”, indica Sánchez.

Las secuelas del trauma, muchas veces no llegan a un real cierre o sanación y en muchas ocasiones se intenta seguir adelante, sin embargo, el cuerpo reacciona con niveles alterados de ansiedad o estrés cuando se ve enfrentado a situaciones detonantes. Ataques de pánico, conductas de riesgo, pérdida de memoria, conductas adictivas, entre muchas otras, son las posibles secuelas del trauma cuando se barre debajo de la alfombra. Por lo anterior, es fundamental recurrir a un especialista en el caso de haber  pensamientos y sentimientos perturbadores acerca de una situación traumática durante más de un mes.

 

  • Compartir
Viernes, 27 de enero del 2023 · Publicado a las 15:37

La importancia de contar con un venture capital

Escrito por:
  • Compartir

Por: Rubén Hernández, CEO de Devlabs

Los venture capital son las inversiones realizadas por privados dentro de startups (empresas en etapas tempranas), es decir, son fondos de inversión, que además de otorgar recursos económicos, aportan en el crecimiento, la rentabilidad y los riesgos de los negocios de éstas.

Según datos de la Asociación Chilena de Venture Capital (ACVC), la industria de capital de riesgo en Chile logró inversiones por US$ 550 millones durante 2022, contra los US$ 411 millones que se hicieron en el 2021, es decir, cada vez se están realizando más inversiones en los emprendimientos nacionales por parte de este tipo de fondos.

Esto, debido a la importancia que tiene para las startups contar con un venture capital, especialmente para las que buscan crecer dentro y fuera de Chile, ya que otorga distintos tipos de aportes y beneficios para sus proyecciones de expansión.

Por tanto, para salir al mercado mundial, es fundamental contar capital de riesgo, sobre todo frente a la competencia que se mueve rápido y tiene acceso a talento de clase mundial, capital y mercado global.

Los fondos de inversiones, además de aportar financieramente, acompañan las ideas y soluciones que tienen los emprendedores respecto de dar respuestas a problemáticas que afectan a todo el mundo. Por eso, dependiendo de la visión que tenga cada inversionista, es que optará por colaborar con soluciones dirigidas al acceso a la comida, la atención médica, la educación de calidad u otras problemáticas sociales que suceden alrededor del mundo.

Estos venture capital, además, por lo general cuentan con buenas redes en ecosistemas de emprendimiento, por lo que pueden ayudar a los emprendedores a conectar con empresas de cualquier país con quienes pueden generar alianzas o incluso encontrar talento con su misma mentalidad, que pueda colaborarle en potenciar su startup.

Por tanto, para encontrar un buen fondo de inversión, que se adecue a la visión de los fundadores, que ellos se fijen en la estrategia de inversión de estos, fijándose, por ejemplo, en las empresas que componen su portafolio, que se pueden encontrar en la página de la ACVC. Además, cada capital venture también busca diferentes características en los emprendimientos a los que apoyarán.

Por ejemplo, puede ser importante para un inversor que la startup cuente con un buen equipo de trabajo, que sea de calidad, con experiencia en el área y experiencia trabajando juntos, es decir, que ya hayan superado barreras u obtenido logros en conjunto.

En síntesis, es importante contar un venture capital porque les apoyará económicamente además de dar acceso al mercado y a talento de clase mundial, por lo que para encontrar uno, es importante buscar entre quienes compartan la visión y ven el mismo problema que buscan resolver los fundadores en el mundo.  

  • Compartir
Miércoles, 28 de diciembre del 2022 · Publicado a las 11:02

Emprender sin fronteras

Escrito por:
  • Compartir
  • Por Rubén Hernández, cofundador de Devlabs

Hoy, gracias a la transformación digital, hemos visto surgir muchos talentos relacionados al desarrollo de soluciones tecnológicas. Emprendedores que vieron en el mundo digital una oportunidad de negocio y de estrategia para mejorar un problema e impactar y realizar transformaciones profundas de cualquier aspecto, ya sea dentro de la educación, agricultura, finanzas, salud etc.

Para poder crecer es fundamental salir al mundo. Con la experiencia adquirida de resolver problemas en tu país, puedes llegar a solucionar los de cualquier otro. Lo importante es no solo identificar la demanda, tener un buen plan de negocios, usar la tecnología, realizar buenas prácticas y contar con un excelente equipo; sino que también es esencial buscar oportunidades de crecimiento, para lo cual existen fondos que invierten en startups en etapas tempranas, los que no solo otorgan recursos, sino que también asesorías y la posibilidad de acceder a importantes redes como Silicon Valley.

Silicon Valley es el ecosistema emprendedor más importante a nivel mundial y es el lugar preferido para los inversionistas, puesto que conviven las grandes empresas con diversas startups y talentos calificados que, junto a incubadoras, aceleradoras y fondos de inversión, generan una gran sinergia y se potencian los unos a los otros.

En Chile contamos con fondos de inversiones que conectan a emprendimientos con Silicon Valley y exportan su mentalidad, entregándoles, además del capital, un acompañamiento global, networking, alianzas y nuevos talentos para hacer crecer su negocio desde cualquier parte del mundo.

Un inversor debe acompañar los deseos y anhelos de los emprendedores que quieren ver un mundo distinto, impactado en lo social y económico, no solo en las startups, sino en la vida de millones de personas.

Es alguien que más allá de financiar, entiende lo que es invertir en una etapa temprana en emprendedores con una manera diferente de ver el mundo, porque también tiene esa mentalidad y quiere aprovechar el internet y el desarrollo de softwares para solucionar problemáticas tan importantes como el acceso a la comida, a la atención médica, a la educación de calidad y a otros resaltantes rubros.

Desafíos como estos existen en todo el mundo y estos talentos pueden resolverlos más allá de sus países si deciden emprender sin fronteras.

  • Compartir
Viernes, 02 de septiembre del 2022 · Publicado a las 14:30

¡Atención Arica y Parinacota! DFL-15 se viene con cambios para proceso 2023

Escrito por:
  • Compartir

El Comité Resolutivo determinó que las principales modificaciones a las bases de este instrumento de fomento estarán en la medición de los criterios de evaluación. Bases se publicarán próxima semana en corfo.cl

El Comité Resolutivo del Fondo de Fomento y Desarrollo de Regiones Extremas, más conocido como DFL-15, efectuó ajustes para el próximo proceso 2023 de la bonificación del 20% a las compras de capital en la región de Arica y Parinacota.

El organismo presidido por el seremi de Economía, Fomento y Turismo, José Zúñiga, se reunió en dependencias de Corfo, como organismo técnico de apoyo a este Comité de Asignación que nombra el Delegado Presidencial, reuniendo además a la seremi de Desarrollo Social y Familia, Silvana Dolly; el seremi de Hacienda, Alejandro Montalar; el director regional Corfo, Fernando Cabrales; y al representante del sector privado, Francisco Bacygalupo.

“Podemos informar que trabajamos en las bases del concurso 2023, que se debe convocar antes que termine el 2022, es decir, a partir del próximo 15 de noviembre. Corfo propuso al Comité Resolutivo cambios en la medición de los criterios de evaluación, los cuales fueron aceptados de manera unánime por parte de los integrantes”, comentó el seremi de Economía.

En tanto, que el director regional de Corfo explicó que entre las modificaciones están la simplificación de los formularios de postulación, cambios en la medición de las variables de evaluación, “haciéndolas más objetivas y confiables de medir y eliminación de requisitos no contemplados en la ley y que en el pasado se habían aplicado para un mejor control de la asignación”.

Se espera que el concurso resulte más sencillo de postular, más transparente para los postulantes e inclusivo para aquellas actividades empresariales emergentes.

El proceso 2023 del DFL-15 abrirá su convocatoria el próximo martes 15 de noviembre de 2022 a través de la web de Corfo (www.corfo.cl), cuyas bases podrán  descargarse a partir de la próxima semana en el mismo sitio.

 

  • Compartir
Viernes, 02 de septiembre del 2022 · Publicado a las 14:27

Sernameg abre postulaciones para participar en la IX Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas 2022

Escrito por:
  • Compartir

Por primera vez, se podrá postular online a través de la página web sernameg.gob.cl

Tras dos años de pandemia, el SernamEG y CONADI, vuelven a convocar a todas las mujeres emprendedoras indígenas a postular para ser parte de la IX versión de la Expo Feria, un espacio destinado a la comercialización de productos y servicios, muy valorado por la ciudadanía, que se realizará en la Plaza de la Constitución.

“Estamos felices de anunciar que este año volveremos a tener la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas de forma presencial, la cual se realizará la primera semana de octubre. Desde el SernamEG te invitamos a ser parte de este espacio de visibilización y comercialización de emprendimientos con pertinencia territorial. Desde hoy y hasta el 7 de septiembre, en el sitio sernameg.gob.cl podrán encontrar el formulario de postulación”, destacó Priscilla Carrasco Pizarro, directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género.

Así también, aquellas personas que deseen postular de manera presencial, podrán hacerlo en las Direcciones Regionales del SernamEG y las Oficinas de Conadi en todo el país.

Podrán postular mujeres emprendedoras, mayores de 18 años, pertenecientes a uno de los diez pueblos indígenas (Aymara, Quechua, Likan Antay, Colla, Diaguita, Chango, Rapanui, Mapuche, Kawésqar y Yagán), que sean productoras directas, y que pongan en valor, rescaten y/o revitalicen la cultura de los pueblos indígenas a los cuales pertenecen, ya sea en la materia prima utilizada, en el proceso de elaboración y/o en el producto final. 

Las postulaciones podrán ser de manera individual o como representantes de asociaciones, empresas o cooperativas indígenas.

Quienes cumplan los requisitos deberán contar con la siguiente documentación para postular de manera online o presencial: Ficha de Postulación con toda la información requerida, fotografías a color de los productos, copia de Cédula de Identidad y Certificado de Calidad Indígena emitido por la CONADI, que acredita la pertenencia a un pueblo indígena.

Lorena Ríos Echiburú, directora regional del SernamEG Arica y Parinacota, hizo un llamado a las emprendedoras aymaras a participar de esta postulación, “estamos contribuyendo de esta forma a potenciar la autonomía económica de las mujeres y si tienen cualquier consulta estaremos disponibles en Baquedano 794 para poder orientarlas”, dijo.

 

  • Compartir
Viernes, 02 de septiembre del 2022 · Publicado a las 14:15

CONAF Arica realiza seminario para compartir experiencia sobre producción de Queñoas con Tarapacá y Antofagasta

Escrito por:
  • Compartir

En dos jornadas de capacitación, los profesionales de CONAF Arica enseñaron a sus pares de Tarapacá y de la provincia de El Loa cómo producir Polylepis Tarapacana, un árbol que solo crece en zonas de altura.

Profesionales de la oficina de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Arica y Parinacota organizaron un seminario sobre producción de Queñoa de Altura (Polylepis Tarapacana) para los equipos técnicos de las oficinas de CONAF de Tarapacá y El Loa y que así puedan replicar la experiencia en sus territorios para propagar esta especie, que es la única en el país que crece en altura.

La jornada, que se llevó a cabo en Putre, comenzó con un análisis teórico sobre producción, crecimiento y cuidados de la especie tanto en viveros como en suelos definitivos, en donde además los profesionales de las regiones asistentes pudieron despejar dudas. Luego se trasladaron hasta el vivero de Putre -en donde se producen casi exclusivamente especies nativas con uso medicinal
dentro de la cultura aymara- y donde pudieron conocer in situ las condiciones adecuadas para producir este árbol nativo, para posteriormente trasladarse hasta Puquios y colectar semillas desde el bosque de Queñoas ubicado en el caserío de Marcos Jiménez Mamani, con quien CONAF Arica tiene una alianza colaborativa.

Para la directora regional, Ingrid Robles Araya, este seminario “no solo es importante por el conocimiento que se entrega, sino que a través de él podemos tener una comunicación y cooperación fluida con las regiones más cercanas, con quienes compartimos muchas de las especies nativas existentes en la macrozona norte”.

En el mismo sentido Pablo Jaramillo, profesional de apoyo del Departamento de Conservación de Ecosistemas Boscosos y Xerofíticos (CEBOX) de la Provincia de El LOA, aseguró que estas colaboraciones entre diferentes provincias son excelentes instancias. «La transferencia de conocimientos es muy buena y podemos aplicarla muy bien en nuestras producciones tanto de Queñoas como de Llaretas”.

Ibar Escobar, en tanto, profesional de apoyo del Dpto CEBOX Tarapacá, indicó que “nosotros estamos en pañales, recién estamos con la construcción de un vivero en el sector de Enquelga y ahora vamos a empezar a producir, entonces nos estamos llevando el conocimiento para ponerlo en práctica en este vivero”.

CONAF Arica regaló Queñoas para viveros de Tarapacá y El Loa Además de la transferencia de conocimientos, los equipos de las oficinas participantes se llevaron desde el vivero Putre 40 Polylepis Tarapacana en total, para ser objeto de estudio y reproducción.  Robles indicó que “Arica es la única CONAF en la zona norte que produce Polylepis Tarapacana en vivero, por lo tanto la experiencia de los profesionales es fundamental para el trabajo con el resto de las regiones y los ejemplares que se llevan son el reflejo de cómo se trabaja acá su cuidado y reproducción”. El seminario finalizó con la recolección de semillas a lo largo del altiplano y con el compromiso de visitar las regiones asistentes para conocer y aportar al trabajo realizado.

  • Compartir
Jueves, 01 de septiembre del 2022 · Publicado a las 18:37

Familias de Curicó son las primeras de Chile en beneficiarse de inédito programa preescolar

Escrito por:
  • Compartir

El rezago que la pandemia ha dejado en los niños en edad preescolar es grave. Según los resultados del reciente informe de Fundación Familias Power, “Estudio Efectos de la Pandemia en la Primera Infancia”, Chile evidencia importantes déficits en cuanto a habilidades sociales y emocionales. Esto se traduce en niños menores de 4 años que no pronuncian más de 10 palabras de forma clara y comprensiva, que no conocen las tijeras o no saben tomarlas, que tampoco han tenido acceso a témperas ni mucho menos saben cómo agarrar un pincel. Otro tanto ocurre con la distinción de los colores o las figuras geométricas. Esto se explica mayoritariamente por la pandemia, debido a la ausencia de jardines infantiles y colegios los años 2020 y 2021,

Ante esta realidad, en Fundación Familias Power están tomando acción: junto a un trabajo activo e involucrado de las directoras de las escuelas Agustín Torres, Pablo Neruda y José Morales Díaz, además del DAEM Curicó, han iniciado un inédito programa piloto en esta ciudad maulina a fin de apoyar la nivelación escolar en sectores rurales. Un factor esencial en este proceso será también comprometer a los padres.

Tres objetivos

De esta manera, 20 familias con hijos en edad preescolar pertenecientes a estos tres establecimientos  serán parte de un novedoso programa que comprende 20 semanas consecutivas de reforzamiento educativo.

Un primer objetivo en este lapso de tiempo será que un día a la semana el cuidador principal y el niño preescolar puedan conectarse de manera virtual y personalizada con una tutora de la fundación, Camila Cañete, para apoyar su desarrollo integral a través del modelamiento y la realización de actividades lúdicas, lo que incluye juegos y lectura. De hecho, cada familia recibirá libros y juguetes educativos semana a semana de regalo.

El segundo objetivo es convertir la casa, el hogar, en la primera escuela del niño y niña. Para ello, se empoderará a los padres como primeros educadores y se fomentará el desarrollo de vínculos afectivos sanos y positivos. Un tercer objetivo, y final, es promover la asistencia al colegio para los niños que están en kínder y promover la alianza entre la familia, colegio y fundación, para que de manera articulada se pueda lograr que el niño y niña llegue mejor preparada a primero básico.

“La evidencia dice que los niños están atrasados en el desarrollo del lenguaje, de la motricidad y de las habilidades sociales y emocionales. Con este programa buscamos que ese rezago disminuya. En los contextos rurales además existe menos acceso a educación preescolar por lo que este programa es una alternativa para que los niños, acompañados de sus padres, desarrollen al máximo sus talentos”, explica Anne Traub, directora de la Fundación.

Fundación Familias Power existe desde el año 2016, y actualmente está presente en 58 comunas a lo largo de Chile y trabaja personalizadamente con más de 1500 familias.

  • Compartir
Jueves, 01 de septiembre del 2022 · Publicado a las 11:36

Más de 20 familias del Bio Bio se beneficiarán de inédito programa preescolar de la Fundación Familias Power

Escrito por:
  • Compartir

El rezago que la pandemia ha dejado en los niños en edad preescolar es grave. Según los resultados del reciente informe de Fundación Familias Power, “Estudio Efectos de la Pandemia en la Primera Infancia”, Chile evidencia importantes déficits en cuanto a habilidades sociales y emocionales.

Esto se traduce en niños menores de 4 años que no pronuncian más de 10 palabras de forma clara y comprensiva, que no conocen las tijeras o no saben tomarlas, que tampoco han tenido acceso a témperas ni mucho menos saben cómo agarrar un pincel. Otro tanto ocurre con la distinción de los colores o las figuras geométricas. Esto se explica mayoritariamente por la pandemia, debido a la ausencia de jardines infantiles y colegios los años 2020 y 2021,

Ante esta realidad, en Fundación Familias Power están tomando acción: junto a un trabajo activo e involucrado con el alcalde de Penco, Víctor Hugo Figueroa y la Escuela Isla de Pascua de esta localidad, en la región del Bio Bio, han iniciado un inédito programa piloto a fin de apoyar la nivelación escolar en sectores rurales. Un factor esencial en este proceso será también comprometer a los padres.

Tres objetivos

De esta manera, 29 familias con hijos en edad preescolar pertenecientes a este establecimiento serán parte de un novedoso programa de reforzamiento educativo que se extenderá por todo el segundo semestre del presente año.

Un primer objetivo en este lapso de tiempo será que un día a la semana el cuidador principal y el niño preescolar puedan conectarse de manera virtual y personalizada con una tutora de la fundación, Claudia Capponi, para apoyar su desarrollo integral a través del modelamiento y la realización de actividades lúdicas, lo que incluye juegos y lectura. De hecho, cada familia recibirá libros y juguetes educativos semana a semana de regalo.

El segundo objetivo es convertir la casa, el hogar, en la primera escuela del niño y niña. Para ello, se empoderará a los padres como primeros educadores y se fomentará el desarrollo de vínculos afectivos sanos y positivos. Un tercer objetivo, y final, es promover la asistencia al colegio para los niños que están en kínder y promover la alianza entre la familia, colegio y fundación, para que de manera articulada se pueda lograr que el niño y niña llegue mejor preparada a primero básico.

“La evidencia dice que los niños están atrasados en el desarrollo del lenguaje, de la motricidad y de las habilidades sociales y emocionales. Con este programa buscamos que ese rezago disminuya. En los contextos rurales además existe menos acceso a educación preescolar por lo que este programa es una alternativa para que los niños, acompañados de sus padres, desarrollen al máximo sus talentos”, explica Anne Traub, directora de la Fundación.

Fundación Familias Power existe desde el año 2016, y actualmente está presente en 58 comunas a lo largo de Chile y trabaja personalizadamente con más de 1500 familias.

  • Compartir
Jueves, 01 de septiembre del 2022 · Publicado a las 11:33

Estudio internacional que incluye a Chile advierte que la hora de acostarse condiciona la salud cardiovascular

Escrito por:
  • Compartir

El sueño constituye una parte vital de la existencia humana, ya que aproximadamente un tercio de la vida de un individuo se dedica a dormir. Al igual que otros factores del autocuidado personal, los comportamientos del sueño (p. ej., su duración) se han considerado importantes contribuyentes para la salud. Su privación podría afectar negativamente al metabolismo energético (equilibrio de consumo/gasto) y dar lugar a patologías como obesidad y diabetes. Aunque los efectos del sueño prolongado en los adultos no se han estudiado con el mismo detalle, también podría ser reflejo de condiciones subyacentes que no se manifiestan de inmediato.

Así lo sostiene el estudio Asociación de la hora de acostarse con la mortalidad y los eventos cardiovasculares mayores, que forma parte a su vez del proyecto de investigación Prospective Urban Rural Epidemiology (PURE) en el que participa un equipo del Centro de Excelencia “Capacitación, Investigación y Gestión para la Salud Basada en Evidencias, CIGES” de la Universidad de La Frontera, liderado por el doctor Fernando Lanas.

“Lo que se hizo fue ver el tiempo de sueño y la hora en que la gente se acostaba. Y lo que encontramos es que los adultos que se acuestan temprano y duermen demasiado, al igual que los que lo hacen tarde, pero duermen poco, presentan más riesgo de padecer eventos cardiovasculares como infartos o accidentes cerebro vasculares que los que se acuestan entre las 10PM y las 12PM”, detalla el médico cirujano, quien es especialista en Medicina Interna y Cardiología.

Aunque el estudio no se concentró en la calidad del sueño, reveló que dormir entre 6 y 10 horas está asociado a un menor riesgo de padecer estas patologías, dice Lanas.

Una hipótesis que se baraja para ello está relacionada con el ciclo circadiano. Aunque no es posible establecer una causalidad a raíz del estudio, los resultados sugieren que horas tempranas o tardías de irse a dormir tienen más probabilidades de alterar el reloj del cuerpo, con consecuencias negativas para la salud cardiaca.

Hay mucha menos evidencia sobre la asociación significativa entre acostarse más temprano y resultados adversos para la salud que respecto de acostarse más tarde. Por ejemplo, un estudio anterior mostró que los adolescentes que se acostaban más temprano de lo habitual tenían un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta. Otra investigación reveló que acostarse más temprano podría estar relacionado con una función vagal cardíaca más deficiente entre los adultos mayores y podría indicar un estado de salud deteriorado. El nervio vago es el componente principal del sistema nervioso parasimpático, que controla las funciones y actos involuntarios de nuestro cuerpo.

A esto se suman otros factores como el sedentarismo. “Esto también puede deberse a que se trata de personas que duermen mucho y que son físicamente menos activas que otras durante el día, especialmente la que son más mayores. La actividad física nos protege frente a los eventos cardiovasculares”, dice Lanas. A esto se suman otros efectos que van más allá del riesgo cardiaco como la atrofia muscular y osteoporosis.

La hora de acostarse se registró en función de la hora habitual de dormir de 112.198 participantes de 21 países del estudio PURE, incluyendo Chile. Los voluntarios, con edades entre los 35 y 70 años de edad, fueron seguidos prospectivamente durante 9,2 años.

Se examinó la asociación entre la hora de acostarse y los resultados de mortalidad como también de infarto de miocardio no mortal, accidente cerebrovascular e insuficiencia cardíaca.

Durante los años que duró el estudio se documentaron un total de 9024 eventos de interés. Específicamente, 5633 participantes murieron y 5346 tuvieron eventos cardiovasculares importantes. Los que se dormían antes de las 10 PM eran relativamente mayores, menos educados, con mayor propensión a ser mujeres y residentes de áreas rurales. Si bien presentaban mayor hipertensión mostraron menos cuadros diabéticos y depresivos, como también un menor consumo de tabaco y alcohol que los que se acostaban después de las 12 AM.

“Como Universidad de La Frontera hemos venido trabajando durante la última década para potenciar el alcance de nuestras investigaciones en el ámbito de la ciencia que tiene aplicación real en las personas, en este caso, en temas de salud, de modo de generar el mayor impacto posible en la sociedad”, sostiene el Vicerrector de Investigación y Postgrado de UFRO, Rodrigo Navia.

Si bien la investigación no entra al detalle de la situación de los participantes por país. Lanas asegura que en Chile se repite la tendencia. “Si el estudio muestra eso, es aplicable a todos los países. Asumimos que no somos diferentes al resto del mundo”.

  • Compartir