Viernes, 31 de marzo del 2023 · Publicado a las 12:08

Inmigración, cambio climático, apoyo al emprendimiento: expertos chilenos dialogan sobre problemáticas que aquejan al país

Escrito por:
  • Compartir
  • El expresidente del Senado y actual presidente de la Fundación Encuentros del Futuro (FEF), Guido Girardi, el director de Metro de Santiago, Tadashi Takaoka y la directora de Senadis Antofagasta y primera abogada sorda de Chile, Vianney Sierralta, son solo algunos de los líderes que buscan contribuir con su visión sobre problemáticas sociales, culturales, económicas y políticas relevantes a nivel país.

Una larga lista profesionales y líderes chilenos pertenecen a State Alumni Chile (SACh) y Becarius, ambas organizaciones que reúnen a ex becarios de programas de intercambios en Estados Unidos, como International Visitors Leadership Program (IVLP), Fulbright Exchange Program, Youth Ambassadors y Study of the U.S Institutes (SUSI),  quienes buscan contribuir con su diagnóstico y visión frente a ciertas temáticas que importan en distintas zonas del país, como la inmigración, la inclusión, el emprendimiento, la democracia, entre otras.

A través de un ciclo de conversatorios que recorrerá todo Chile, reconocidos profesionales y líderes que realizaron uno de estos programas en Estados Unidos, estarán dialogando sobre diferentes problemáticas, basándose en el intercambio cultural que obtuvieron en el país norteamericano y aprovechando además de conmemorar los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones.

Según Rosa Madera, CEO de Empatthy y presidenta de SACh, “los conversatorios se realizarán cada uno en una región distinta del país, tocando un tema relevante para esa región y la idea es que se logre dar una discusión basada en el conocimiento y las experiencias que estos profesionales adquirieron en sus programas de intercambios”.

Además, desde su propia experiencia como becada, comenta que “como CEO de Empatthy, mi beca del 2018 me permitió realizar un programa de intercambio junto a varias mujeres líderes del ecosistema de impacto, que trabajamos en el sector filantrópico y de inversión en áreas tan importantes como la cultura, el medio ambiente, la educación o la pobreza”.

Asimismo, Camila Roa, presidenta de Becarius, expresa que los ex becarios sienten una gran motivación para participar en estos conversatorios, ya que “comparten una experiencia común de formación en Estados Unidos y quieren poner al servicio de la comunidad lo aprendido durante su estadía allá. Como naciones tenemos desafíos en común y sabemos que trabajando en conjunto podemos continuar creando espacios para el desarrollo social, económico y cultural de nuestros países”.

Junto a esto, además se está realizando una difusión comunicacional de distintos videos con temáticas similares, donde otros ex becarios también relatan sus experiencias y exponen sus visiones. En esta serie de videos se ha contado con la participación de Guido Girardi, expresidente del Senado y Alumni Fullbright Program, Tadashi Takaoka, director Metro de Santiago y Alumni IVLP, Rosa Madera, entre otros.

El ciclo de conversatorios recorrerá específicamente las ciudades de Antofagasta, donde se tratará el tema la inmigración y la inclusión; Valparaíso, donde se hablará sobre emprendimiento; Valdivia, donde se abordará la temática de la democracia; y finalmente, Punta Arenas, donde se conversará acerca del cambio climático.

El primer conversatorio se llevará a cabo el día 27 de abril en la Universidad Católica del Norte, en la ciudad de Antofagasta y contará con la participación como panelistas de Camila Rivera, Seremi de Justicia de la Región de Arica y Parinacota y primera Seremi afrodescendiente en el país; Matías Poblete, presidente de la Fundación Chilena para la Discapacidad; y Vianney Sierralta, directora Senadis Antofagasta, Alumni IVLP y primera abogada sorda de Chile.

 

  • Compartir
Miércoles, 29 de marzo del 2023 · Publicado a las 13:22

No es magia, es Marketing Automation

Escrito por:
  • Compartir

Por: Alejandro Band

Head of Data Analytics, Forma

Un marketing eficiente tiende a ser silencioso, casi imperceptible. Partamos con un ejemplo análogo: entras a un supermercado con solo un objetivo en mente: comprar un producto X. A la media hora te encuentras en la caja pagando, pero en tu bolsa ecológica hay varias sorpresas: sí, está X, pero también está Y y Z. Pasó que la distribución de los pasillos y de los productos en los pasillos están diseñados de forma tal que tu compra original sufrió algunas modificaciones en el camino producto de esa estrategia. ¿Habrá sido magia?

Las modificaciones que sufre tu compra original pueden ser de varios tipos: quizá Y y Z son productos complementarios a X (es decir, los puedes usar juntos). O quizá cumplen la misma función y tu objetivo es llegar a casa y elegir el mejor porque no estabas convencido de ninguno. Sea cual sea la estrategia, lo importante es que esté basada en datos para que funcione.

Basta de ejemplos análogos. Ahora imaginemos que entras a un e-commerce, a una tienda virtual tipo supermercado. Acá no hay pasillos (o al menos no propiamente tal), pero sí menús de categorías, jerarquías de información, banners, ventanas emergentes y un sinfín de otras cosas. Por alguna razón – o quizá por la misma razón – entramos buscando X y salimos con X, Y y Z.

¿Magia nuevamente? En realidad, no. Vamos un poco más atrás. Lo más probable es que dicho e-commerce cumpla ciertos estándares básicos de buenas prácticas: aplica SEM, SEO, tiene Google Analytics, Tag Manager, etc. Lo que es menos probable es que tenga instalada una herramienta de Marketing Automation que les permita a sus dueños diseñar estrategias para que alguno de los ejemplos de más arriba ocurra. Y así, por supuesto, vender(nos) y fidelizar(nos) más.

Entonces, en palabras sencillas, el Marketing Automation es la aplicación de diversas técnicas de marketing automatizado, basadas en datos, dentro de un e-commerce. Su objetivo es aumentar las tasas de conversión, el ticket promedio y reducir el rebote. Es gracias al Marketing Automation, y no gracias a la magia, que un e-commerce que cuenta con herramientas de este estilo puede hacer que nuestro personaje del ejemplo de arriba entre a un sitio con intenciones de comprar X y salga con X, Y y Z.

No olvidemos nuestra frase inicial: un marketing eficiente tiende a ser silencioso. Una de las mayores ventajas del Marketing Automation es que ejecuta diversas acciones en tiempo real de forma casi imperceptible para el usuario. De hecho, es tan eficiente que se alimenta de la misma información (datos) que el usuario le va entregando a medida que navega por la tienda virtual.

Ir por X y salir con X, Y y Z puede parecer magia, pero no lo es. Es un uso eficiente de datos puestos a disposición de data scientists. Es la aplicación de algoritmos y tecnologías con foco puesto en la toma de decisiones de marketing. O quizá en realidad es mucho más simple: es Marketing Automation.

 

 

  • Compartir
Miércoles, 22 de marzo del 2023 · Publicado a las 10:57

Trauma: cómo tratarlo sin revivirlo

Escrito por:
  • Compartir

Han pasado casi dos meses de los incendios que se produjeron en el sur del país y que dejaron muertos, heridos y viviendas destruidas. Una de las zonas más afectadas fue la localidad de Santa Juana, donde los vecinos han experimentado síntomas colectivos de trauma por las situaciones a las que se vieron expuestos.

Si bien el estrés post traumático es un fenómeno que originalmente se asociaba a eventos violentos como guerras o situaciones como tiroteos masivos o actos terroristas, desde la perspectiva de la salud mental, se sabe que es un síndrome que abarca una esfera de situaciones más amplias y cotidianas y que se gatilla cuando la persona siente que está amenazada su vida, integridad física o emocional, como por ejemplo en desastres naturales, accidentes, bullying, violencia sexual o de pareja.

El psiquiatra y director del Centro Clínico del Ánimo y Ansiedad, Raúl Sánchez, explica que estas experiencias emocionalmente abrumadoras pueden tener un impacto profundo y manifestarse de diferentes maneras, como flashbacks, pesadillas, evitación de situaciones que recuerdan el evento traumático, ansiedad, depresión, irritabilidad, cambios de humor y dificultad para concentrarse, por lo que es fundamental tratarlo.

“Es importante entender que cada persona es única y el tiempo que necesita para recuperarse puede variar. En general, los síntomas del estrés postraumático pueden persistir durante varios meses después del evento que lo generó. Sin embargo, con el apoyo adecuado y el tratamiento psicológico preciso  es posible recuperar la calidad de vida”, explica el experto.

Las nuevas tendencias en psicología para tratar el trauma se centran en proporcionar una terapia efectiva sin la necesidad de volver a revivir verbalmente la situación que lo generó.

Algunas de estas tendencias incluyen la terapia de exposición, que implica enfrentar gradualmente los miedos y las situaciones temidas para desensibilizar a los individuos, y la terapia cognitivo-conductual (TCC), que se centra en cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos.

Una de las tendencias que ha entrado con más fuerza es la terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares, conocida también como EMDR por sus siglas en inglés, principalmente, por la rápida recuperación que presentan los pacientes. Se realiza a través del uso de movimientos oculares, sonidos o estímulos táctiles para estimular el cerebro y ayudar a desbloquear los recuerdos traumáticos. “Es una tendencia que ha ganado popularidad y aceptación en la comunidad terapéutica, ya que sin volver a traer y revivir el tema puntual que generó el trauma, puede permitir que el individuo lo procese y lo libere, lo que a su vez puede reducir los síntomas asociados”, indica Sánchez.

Las secuelas del trauma, muchas veces no llegan a un real cierre o sanación y en muchas ocasiones se intenta seguir adelante, sin embargo, el cuerpo reacciona con niveles alterados de ansiedad o estrés cuando se ve enfrentado a situaciones detonantes. Ataques de pánico, conductas de riesgo, pérdida de memoria, conductas adictivas, entre muchas otras, son las posibles secuelas del trauma cuando se barre debajo de la alfombra. Por lo anterior, es fundamental recurrir a un especialista en el caso de haber  pensamientos y sentimientos perturbadores acerca de una situación traumática durante más de un mes.

 

  • Compartir
Domingo, 19 de marzo del 2023 · Publicado a las 16:35

Decomisan dos camiones y 136 rifles en Colchane

Escrito por:
  • Compartir

Dos camiones cargados con fardos de ropa usada y 136 rifles calibre 5.5 incautaron fiscalizadores del Servicio Nacional de Aduanas y personal de la Jefatura de Fuerzas del Ejército de la Región de Tarapacá en la zona fronteriza de Colchane.

El trabajo conjunto respondió a los esfuerzos por llevar seguridad a las comunidades fronterizas y a todo el país, enfrentando el contrabando y crimen organizado a través de las coordinaciones interinstitucionales y políticas encabezadas por el Ministerio del Interior y la Subsecretaría del Interior.

Según el director regional (s) de la Aduana de Iquique, Ricardo Aceituno, en base a los perfiles de riesgos y análisis de rutas y sectores de acopio, los equipos fiscalizadores lograron incautar dos camiones sin patente y cargados con más de 400 fardos de ropa usada. Asimismo, se incautaron 136 rifles de aire comprimido, calibre 5,5.

En tanto, el comandante de la Jefatura de Fuerzas de la Región de Tarapacá, general de Brigada Ramón Oyarzún, comentó que “en el marco de las facultades que nos entrega el Decreto Supremo N°78, estamos realizando esfuerzos conjuntos con las policías, y en esta ocasión con personal de Aduanas, que venía investigando ciertas rutas por donde se podrían estar cometiendo este tipo de ilícitos. Esto es parte de la misión que nos ha sido encomendada con base en la normativa legal y por supuesto estamos dispuestos a seguir colaborando por el bienestar de nuestro país, en el marco de los valores institucionales que nos guían”.

Por su parte, el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros Rojas, acotó que «desde el gobierno valoramos enormemente el trabajo articulado que realizan las distintas instituciones que tienen presencia en la frontera, lo que se ha visto fortalecido con el apoyo de las fuerzas armadas en el marco del despliegue por el resguardo fronterizo de la ley de Infraestructura Crítica. Los resultados de este nuevo procedimiento entre el Servicio Nacional de Aduanas y el Ejército, muestran la necesidad de mantener y reforzar los controles en frontera, no sólo para ordenar y regular el tránsito de personas, sino también para combatir con fuerza y decisión a las bandas de crimen organizado que operan en la frontera»,

Los rifles correspondían a tres modelos distintos con características tales como alza mira, seguro, cañón con estrías en el ánima y números de serie. Con estos antecedentes se informó la situación al fiscal de turno del Ministerio Público de Pozo Almonte y se instruyó un peritaje por parte del Labocar de Carabineros.

El resultado de la pericia estableció que se trata de rifles de aire comprimido, aptos para la propulsión de postones calibre 5.5 con diseños originales de fábrica, y aunque no son aptos para el disparo de cartuchería balística “por sus apariencias podrían ser reconocidas como armas de fuego convencionales de tipo rifle”.

Ricardo Aceituno agregó que “seguiremos trabajando en forma coordinada con otros servicios para potenciar las distintas capacidades y las ventajas de un mayor despliegue territorial”.

  • Compartir
Domingo, 19 de marzo del 2023 · Publicado a las 15:19

Operación Renta 2023: cuidado con las modificaciones al Código Tributario

Escrito por:
  • Compartir

El año pasado se introdujeron diversos cambios a la normativa, entre ellos, la obligación de los bancos y otras instituciones financieras de entregar información sobre saldos y movimientos bancarios de los contribuyentes.

Ya estamos en modo Operación Renta 2023, un ejercicio que todas las personas -naturales y jurídicas- estamos obligadas a hacer anualmente en nuestro país. Pero, cuidado, porque en esta oportunidad, el proceso trae modificaciones producto de la Ley 21.453, promulgada en junio del año pasado.

Dicha norma, modifica el código tributario que data de 1974 y que obliga a bancos y otras instituciones financieras a entregar información sobre los saldos y movimientos bancarios de los contribuyentes. Según la gerente general de Best Business Solution Consulting (BBSC), Claudia Valdés, con esta modificación el Estado puede conocer los movimientos diarios, semanales y mensuales, para poner la lupa en las transacciones que superen las 1.500 UF.

“La autoridad fiscal tiene la obligación de concluir si estos movimientos son esperables para un contribuyente en particular. Si no fuera así, va a surgir una necesidad de fiscalización y revisión de la trazabilidad de la información para validar, principalmente, que los montos que se traspasaron -vía cuentas de ahorro bancarias- tenían sus impuestos pagados debidamente”, explica la especialista contable y tributaria.

De hecho, tras la promulgación de la ley, la entrega de la primera base de datos por parte de las instituciones financieras, que contiene la información requerida, quedó fijada para el 15 de marzo, aunque la obligación rige para los movimientos realizados desde el 1º de septiembre de 2022.

Así, el Servicio de Impuestos Internos (SII) podrá tomar toda la información y aplicar sus algoritmos predictivos, para determinar qué contribuyente tiene o mantuvo un comportamiento financiero que no “dialoga” con la información tributaria que está presentando.

Además, este año hay otro aspecto al que hay que poner atención: movimientos y remesas al extranjero. “Una obligación que tiene que ver con informar los movimientos y remesas al extranjero y también con la emisión de la factura electrónica exenta, toda vez que se hace un cambio de monedas. Tenemos algunos elementos adicionales que, de alguna manera, podrían llevar a la autoridad a concluir que es necesario fiscalizar al contribuyente, especialmente, porque muchas veces se ven alterados los saldos medios y mensuales finales”, comenta la gerente general de BBSC.

Por eso, a raíz de estas modificaciones al código tributario, Claudia Valdés recomienda a los contribuyentes ordenarse y asesorarse, para evitar problemas de cara a esta Operación Renta.

 

  • Compartir
Sábado, 18 de marzo del 2023 · Publicado a las 14:39

Los alivios tributarios para las pymes afectadas por los incendios forestales

Escrito por:
  • Compartir

Junto con arrasar más de 450 mil hectáreas y dejar a más de siete mil damnificados, la emergencia generó un severo impacto entre los pequeños empresarios de las zonas afectadas.

El Estado anunció diversas medidas para ayudar a las pequeñas empresas afectadas por los incendios forestales en el sur de Chile. Subsidios y exenciones tributarias son algunas de ellas. En Ñuble, Biobío y La Araucanía destaca la condonación de multas e intereses asociados al pago de impuestos. Además, el Gobierno anunció la ampliación del período para declarar el Formulario 29 asociado al pago de IVA mensual.

Igualmente, se anunció una retasación de los bienes raíces afectados por los incendios en las regiones más golpeadas, lo que -según el socio fundador de Adactiva– Cristián Montero, se adopta “para efectos de calcular el avalúo fiscal y posterior cálculo de contribuciones”.

La postergación del pago de la primera y segunda cuota del impuesto territorial o contribuciones para las zonas antes mencionadas será otro alivio para las pymes que también se beneficiarán de la agilización del proceso de donaciones. “Se va a simplificar. Esto que significa, por ejemplo, que si hay empresas que quieran donar bienes o dinero directamente a instituciones como las que ya están operando en el sur, como Desafío Levantemos Chile, Colmevet, Techo o la Cruz Roja, puedan hacer donaciones guardando las colillas o facturas que sean necesarias, para posteriormente poder descontar esto como un gasto necesario para producir la renta”, explica el especialista contable y tributario.

Asimismo, un procedimiento especial informará respecto de las pérdidas materiales para las empresas, como documentos tributarios, libros contables e inventarios. “Por ejemplo, si tenía animales y se me murieron, tendré que hacer una declaración indicando que murieron en el incendio, porque eso significa pérdida. Lo mismo sucederá con los inventarios de animales, bosques o maquinaria. También para la pérdida de cualquier documento tributario producto de la emergencia”, comenta el socio fundador de Adactiva, Cristian Montero.

Además, el Estado extenderá el plazo para que los contribuyentes puedan regularizar un remate de bienes raíces en curso por obligaciones tributarias impagas. Finalmente, el Gobierno estableció exenciones en el impuesto aduanero para agilizar la internación de productos y materiales que vayan en directa ayuda de las familias afectadas por los siniestros.

 

  • Compartir
Martes, 14 de marzo del 2023 · Publicado a las 13:02

Cooperar o morir

Escrito por:
  • Compartir

Por Rubén Hernández, CEO y cofundador Devlabs

 

 

Según cifras entregadas por el Banco Central, se proyecta que este año haya una recesión tanto en Estados Unidos como en Chile, con una baja en el PIB nacional de un 1,75%. Cifras poco positivas para nuestro ecosistema emprendedor, que representa el 98,6% de las empresas del país y concentra el 65,3% de los empleos formales, según estimaciones del gobierno.

 

Si bien la  Cámara de Comercio de Santiago, indica que la minería y el turismo cuentan buenas proyecciones para este año; para otros sectores la situación no será tan favorable y se espera que baje el consumo de los productos no básicos, frente a lo que la industria financiera se podría ver afectada. No obstante, hay distintas tácticas que se pueden tener en cuenta para enfrentar este desafiante periodo.

 

Por tanto, es importante que para prepararse para este año 2023, cargado tanto de complicaciones como de oportunidades, los emprendedores sean capaces de:

 

Contar con efectivo: Es importante contar con alrededor de seis meses de cashflow (reserva) para este periodo y  así  afrontar los momentos más complicados que se puedan venir. No necesariamente implica  buscar el efectivo en capitales de riesgo, sino que los mismos fondos de inversión, pueden aportar a las empresas con otras alternativas, como préstamos con una menor tasa de interés, subsidios, e incluso servir como asesores para la venta de acciones a un precio adecuado.

 

Mantener el talento clave: Este nuevo periodo vertiginoso, ha traído consigo una verdadera crisis en el sector tecnológico, debido a los recortes que reconocidas empresas han tenido que hacer en su personal. Es algo que puede ocurrir y a lo que tenemos que adelantarnos. Para ningún emprendedor es fácil tener que quitar personas de su equipo, pero si en algún momento forzosamente deben hacerlo, lo importante es mantener a las personas claves y para eso es importante innovar, ofreciéndoles, por ejemplo, un mejor paquete de compensación (trabajo remoto, mejoras en el estilo de vida).

 

Trabajar en equipo junto a tus inversionistas: Si se cuenta con un fondo de inversión, es fundamental que trabajen en conjunto y  ser honesto con ellos respecto de la situación financiera y las necesidades que vayan surgiendo, debido a que  ellos no solo  pueden aportar con su experiencia y conocimiento,  sino que pueden ayudar a conseguir efectivo de forma que sea lo más conveniente posible para la empresa y los inversionistas en este periodo.

 

Ser flexible: Además de ser eficientes es fundamental  saber  adaptarnos a los cambios y ver como una oportunidad  la versatilidad que presenta nuestro campo de acción, es decir, los emprendedores hoy en día pueden estar presentes en distintas áreas, como lo son los agronegocios, la educación, la salud, los servicios financieros, la minería, etc., por lo que es importante considerar en el plan de acción las ventajas que nos puede aportar el sector en el que nuestra startup se desarrolla.

 

 

Networking: Aportar desde y para el ecosistema y fomentar el networking  y enfocarnos en la colaboración por parte de todos es muy importante.  Generar contactos, compartirse información, ser abierto con apoyar a otros, son puntos primordiales para superar los desafíos que se nos vienen y que sin duda serán más difíciles de enfrentar para quienes no son parte de una comunidad. Para este 2023, la clave será “cooperar o morir”.

 

 

  • Compartir
Sábado, 11 de marzo del 2023 · Publicado a las 19:06

Estimulan producción de legumbres en la pequeña agricultura de la provincia de Arauco

Escrito por:
  • Compartir

En el contexto del proyecto FNDR “Transferencia Tecnológica y Extensión Agropecuaria para productores de la Provincia de Arauco”, que ejecuta INIA Quilamapu, y gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Biobío, agricultores de Lebu, Cañete, Los Álamos, Curanilahue y Contulmo recibieron un completo programa de asesorías.

Cinco unidades demostrativas centradas en la producción de legumbres, fueron establecidas en los últimos seis meses, por investigadores de INIA Quilamapu en predios de agricultores de la provincia de Arauco. “Instalar la producción de legumbres en los sistemas productivos de los agricultores, de manera que las incorporen en las rotaciones de cultivos, que hasta ahora solo contemplaba papas, trigo y, en algunos casos, pastos para la alimentación bovina”, comentó el encargado de la oficina técnica de INIA en Cañete, Mario Saavedra.

La finalidad es orientar a los productores y productoras al desarrollo de la agrícola sostenible, apuntando a una alimentación saludable, y haciendo uso de variedades de legumbres que han sido validadas para la realidad climática y de suelos de la zona. Las legumbres referidas corresponden a arvejas, lentejas, porotos y lupinos, todas con variedades generadas por el propio Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), y que fueron establecidas en lugares estratégicos en cinco de las siete comunas de la provincia.

Las unidades demostrativas se encuentran en Curanilahue, en el sector Trongol Bajo; en Lebu, en los sectores Ruca Raqui y Yeneco; mientras que en Los Álamos se ubican en los sectores Villarrica, Caramávida, Pata de Vaca, y Sara de Lebu. En Cañete, en tanto, las unidades demostrativas fueron establecidas en el sector Rinconada de Lloncao, Caillín y Cayucupil; mientras que en la comuna de Contulmo se ubicó en el sector Elicura. En este último sector, la unidad demostrativa se estableció en la huerta de la agricultora Margarita Martínez, quien demostró su satisfacción por el trabajo realizado.

“La implementación de las unidades demostrativas comunales viene a fortalecer la estrategia de desarrollar y validar técnicas de producción agrícola sustentables adaptables a las condiciones edafoclimáticas de la provincia de Arauco, además de impulsar la participación e integración de los productores”, comentó el coordinador del proyecto, Rodrigo Avilés.

 

 

 

  • Compartir
Sábado, 11 de marzo del 2023 · Publicado a las 17:53

Vitacura estrenó mercado sustentable

Escrito por:
  • Compartir

Reparación gratuita de ropa y electrodomésticos, venta a granel y reciclaje de residuos poco habituales, destacan en la iniciativa.

Más de tres mil personas llegaron hasta el parque Costanera Sur, en avenida Escrivá de Balaguer, donde el municipio convocó a más de 60 expositores, todos relacionados con la economía circular.

Fue en 2019 cuando el municipio comenzó con una feria -de carácter mensual- en torno al reciclaje, que en poco más de tres años, permitió recolectar 6,3 toneladas de ropa en desuso; 12 toneladas de plásticos de distinto tipo; y 6 toneladas de plumavit, para ser usado en la fabricación de pinturas.

Con estos antecedentes, la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, impulsó la creación de un Mercado Sustentable, abierto a toda la comunidad, donde no solo se pudiera reciclar. Para ello, se incorporaron distintas zonas: una de reparación gratuita de electrodomésticos, ropa y zapatos; otra para la venta a granel, otra para la venta de ropa usada.

“En Vitacura estamos muy comprometidos, como municipio y junto a nuestros vecinos, para ser referentes en sustentabilidad. No solo con este mercado, sino con nuestras áreas verdes, donde estamos cambiando el verde por un mejor verde, incorporando mayor biodiversidad y reduciendo el consumo hídrico”, señaló la jefa comunal.

A a través de HUB Vitacura, este nuevo mercado reserva un espacio a emprendedores que han hecho de la innovación sustentable, el motor de sus negocios. En la jornada, se recolectó gran cantidad de ropa en mal estado que será transformada en paneles aislantes, para su uso en construcción.

Coordenadas «Mercado Sustentable de Vitacura»

Cuándo: Primer sábado de cada mes

Entrada y estacionamiento: gratuitos

Dónde: Av. Escrivá de Balaguer altura del 5.600, Vitacura.

  • Compartir
Sábado, 11 de marzo del 2023 · Publicado a las 13:13

Más de 200 brigadistas fueron amedrentados a balazos mientras combatían un incendio

Escrito por:
  • Compartir

A las 12.45 horas de este sábado 11 de marzo más de 200 brigadistas de las empresas forestales se encontraban combatiendo un incendio en el fundo San Luis, a 30 kilómetros de la comuna de Los Sauces en la región de la Araucanía, cuando desde un cerro aparecieron dos camionetas con más de 12 personas armadas que comenzaron a disparar.

En el lugar las empresas se encontraban trabajando con 5 furgones de traslado de los brigadistas, 3 skidder, 1 bulldozer y 1 camión aljibe. Además, se encontraban con un resguardo de 3 carabineros.

  • Compartir