A celebrar, pero ¿cómo evitar los excesos? especialistas entregan sus recomendaciones
Escrito por: Equipo Masquenoticias
Durante los próximos fines de semana, viviremos dos festividades sin duda celebradas en grande por los chilenos y chilenas: Navidad y Año Nuevo. Lo cierto es que este año existe menos restricción respecto a las normas sanitarias previamente establecidas para evitar nuevos contagios por COVID-19, pero dejando de lado la pandemia, las consecuencias por el consumo excesivo de alimentos poco saludables también puede afectar nuestro funcionamiento gastrointestinal.
Y dicho exceso, sobre todo de alimentos y alcohol, pueden estar asociados a síntomas como la acidez, gastritis aguda, dolor abdominal, vómitos y diarrea. “Esas son las dolencias asociadas a la alimentación más habituales consultadas durante el cierre de año”, asegura la coordinadora de Nutrición de Clínica Tarapacá, Paula Heredia.
Respecto del impacto puede tener para nuestro organismo la sobrecarga de alimentos calóricos o complejos durante estas jornadas nocturnas, la especialista afirma que «las personas podrían llegar a subir de 1 a 2 kg durante estas fiestas debido al exceso en la ingesta de alimentos y alcohol».
La nutricionista también entrega algunas recomendaciones para prevenir posibles problemas a nivel gastrointestinal entre las que destacan mantener una alimentación adecuada durante el día para no llegar con un alto nivel de apetito a la celebración y «no dejar horas de ayuno muy extensas, para no llegar con exceso de apetito a la cena».
Además, aconseja disminuir el consumo de alimentos altos en azúcares y grasas, cómo pan de pascua, chocolates, dulces, embutidos, frituras y quesos, además de realizar un llamado a moderar el consumo de alcohol, y «preferir champaña y vino tinto en el caso de consumir, debido a que presentan menor grado de azúcar».
¿Qué alternativas saludables existen?
Paula Heredia sostiene que existen alternativas para hacer de estas festividades, celebraciones más saludables a nivel alimenticio y afirma que en el caso de realizar un “picoteo” previo a la cena, se deben integrar idealmente: Verduras como bastones de apio y zanahoria, jamón de pavo o pollo, frutas como frutillas y uvas, y frutos secos como almendras y nueces, entre otros.
Lo anterior, a fin de evitar alimentos altos en grasas y azúcares como chocolates, dulces, quesos, salame y otros en la previa, en tanto que respecto a la comida principal, recalca que «lo ideal es preferir carnes blancas, como pollo, pavo o pescado preparados al vapor, la plancha o la parrilla», y agrega que si se opta por vacuno, se deben seleccionar «cortes magros como posta negra y rosada, asiento, lomo liso o tapapecho y en el caso del cerdo las opciones magras son el lomo de centro, filete, posta rosada y posta negra, asiento y pulpa pierna».
Finalmente, la nutricionista de Clínica Tarapacá también destaca que es recomendable preferir verduras como acompañamientos, y que, en el caso de consumir arroz o papas, debe ser «una porción reducida, parecido a una taza pequeña de té menor a 200 cc» y hace énfasis en no olvidar el consumo de agua o líquidos más saludables como aguas saborizadas y jugos sin azúcar a fin de evitar la deshidratación.
En caso de intoxicación alimentaria cuyos síntomas son los vómitos, dolor abdominal, diarrea, dolor de cabeza y debilidad, la recomendación es acudir a un profesional o a Urgencias.