Programa Corvina incentiva su oferta culinaria en la región de Coquimbo
Escrito por: Equipo Masquenoticias
El Programa Corvina se inició el 2010, en el marco de las iniciativas para la diversificación de la acuicultura nacional impulsada por Corfo, actividad que ha estado concentrada en salmónidos y mejillones (choritos). La corvina (Cilus gilberti) es una especie nativa, que extiende su presencia desde el norte de Perú hasta la zona de la isla de Chiloé por el sur. Es apreciada por sus atributos gastronómicos y nutricionales, siendo alta en proteínas y Omega 3, y baja en grasas y calorías.
Finalizada la etapa de validación de una tecnología de cultivo, el Programa Corvina se proyecta como una oportunidad de generar una nueva industria en las regiones del norte del país (principalmente en sus zonas productivas de Coquimbo y Tarapacá), adaptada al cambio climático, sustentable, creando oportunidades de nuevos negocios, con capital humano especializado y una plataforma de proveedores regionales, compuesta fundamentalmente por pymes.
Cabe destacar la participación en el Programa Corvina de los co-ejecutores, Universidad Arturo Prat y ADL Diagnostic Chile; del Instituto del Mar Carlos Condell, y las empresas asociadas, Pesquera Friosur, Vitapro Chile y Luxmeter.
En ceviche, a la plancha, frita o en sándwich. Son algunas de las formas en que ya se puede probar el producto del Programa Corvina en los restoranes de la agrupación gastronómica del borde costero de La Serena y Coquimbo que está privilegiando los alimentos de origen regional y que aporten a la sustentabilidad. “Una de las metas es que nuestra oferta tenga la mayor cantidad de productos locales, de modo que nuestras preparaciones sean un incentivo de viaje para las personas que vienen de fuera de la Región de Coquimbo. Además, al hacerlo, estamos dinamizando las economías locales”, señala María Antonieta Zúñiga, gerente de Barrio del Mar.
Junto con el origen local, Barrio del Mar está buscando insumos que tengan una menor huella de carbono, como es el caso del producto del Programa Corvina. Así lo sostiene María Antonieta Zúñiga: “Nos hemos propuesto el desarrollo de un turismo sostenible y eso significa trabajar en las 3 líneas de la sostenibilidad: ambiental, social y económica. Creemos también en la importancia de la acuicultura, que en el futuro va a ser clave para la alimentación mundial, sobre todo la acuicultura local y de especies endémicas. Para qué vamos a estar trasladando una reineta desde Lebu, si acá están produciendo pescados nativos con un estándar de calidad que se mantiene constante en el tiempo”, enfatiza la ejecutiva de Barrio del Mar, quien es ingeniera acuícola de profesión y magister en gestión ambiental.