Jueves, 15 de diciembre del 2022 · Publicado a las 17:27

Inédita plataforma de Antofagasta canaliza beneficios sociales públicos y privados permitiendo rendir gastos en línea con Contraloría

Escrito por:
  • Compartir

Tradicionalmente las ayudas sociales se han canalizado a través de la entrega de cajas de mercadería, pero las necesidades de las personas que hacen uso de estas donaciones abarcan mucho más que comida. Esta problemática fue identificada por Dulce Frau y Pilar Goycoolea, las cofundadoras de la start up Locales Conectados, cuando crearon la app durante la pandemia y que actualmente llega a 270 comunas del país, conectando distintos locales comerciales, dinamizando la economía local.

“Lo que hicimos fue aproximarnos a los municipios que necesitaban canalizar su ayuda social de una forma rápida y efectiva para sus vecinos, y no solamente en formato de cajas con mercadería. Los alcaldes y equipos municipales fueron muy receptivos a los beneficios de esta mecánica, lo que nos ha permitido hoy en día sumar farmacias, almacenes de abarrotes, e incluso ferreterías”, asevera Dulce Frau.

En relación a su expansión hacia el resto de las comunas del país, Antofagasta corresponde a la segunda comuna más potente en donde se encuentran presentes, esto gracias a que el gobierno regional quiso conectar a las nueve comunas de la región con esta red de comercio, creando tecnología para personas que muchas veces experimentan la brecha digital, pero que de esta forma disminuye. “Para nosotros constituyó un hito llegar a la región de Antofagasta, ya que nos permitió cambiar la forma en que se rinde el gasto público, ya que la Contraloría General de la República aprobó a Locales Conectados como la primera plataforma que permite rendir dicho gasto público. Eso es un avance enorme en la modernización del estado y en la forma en cómo se hacen las cosas”, señala Goycoolea.

De esta forma Locales Conectados se ha convertido en una empresa con foco social que utiliza la tecnología para mejorar y automatizar los servicios y procesos de entrega de beneficios sociales, especialmente en comunas vulnerables y poco tecnologizadas, como parte de su aporte a la innovación social.

El modelo que funciona como intermediario entre la entidad que otorga un beneficio social –que puede ser pública o privada- y el beneficiario final, que recibe un saldo digital asociado a su ruten donde se carga un monto a una billetera digital asociada al rut del beneficiario, está presente con su red de comercios en 270 comunas del país. presente con su red de comercios en de 270 comunas del país. “Otra de las ventajas de utilizar los bonos a través de esta vía, es que el beneficiario no debe recorrer grandes distancias para suplir sus necesidades, ya que queda todo en la misma comuna en donde reside. Pero al mismo tiempo, contribuye a la economía local, ya que el 100% de los locales asociados a Locales

  • Compartir