DGA del MOP aplica multa máxima a Minera Ojos del Salado por socavón en Tierra Amarilla
Escrito por: Equipo Masquenoticias
Producto del socavón ocurrido el pasado 30 de julio en la comuna de Tierra Amarilla, la Dirección General de Aguas del Ministerio de Obras Públicas concluyó que debido a los actos y obras efectuadas durante la explotación en la Mina Alacaparrosa, se produjo la subsidencia que afectó el acuífero del río Copiapó; por lo que de acuerdo a lo establecido en la normativa vigente, se sancionó con la mayor multa que dispone el Código de Aguas, que es de 2.000 UTM (120 millones de pesos aproximadamente).
Este proceso de fiscalización consideró que además de la multa, la Compañía Minera Ojos del Salado debe presentar en un plazo máximo de 45 días, un plan de monitoreo y seguimiento permanente de la cantidad y calidad de las aguas provenientes del acuífero del río Copiapó y que interactúen con las labores y obras de la mina Alcaparrosa.
El Ministerio de Minería ha liderado las acciones tendientes a esclarecer el origen del hundimiento -ubicado sobre las galerías subterráneas de la mina Alcaparrosa en el sector hidrogeológico de aprovechamiento común N° 4 de la cuenca del río Copiapó (canal Mal Paso hasta ciudad de Copiapó). Al respecto, el Seremi de Minería de la región de Atacama, Carlos Ulloa, precisó que la DGA es el primer servicio en cerrar un proceso investigativo de acuerdo a sus potestades y en emitir una medida sancionatoria de carácter monetario, además, ordenar al infractor el diseño de un plan de monitoreo y seguimiento del sistema hídrico subterráneo en un plazo de 45 días.
“La ciudadanía debe estar tranquila y confiar, ya que como Estado hemos actuado de manera conjunta y en el ámbito que le compete a cada una de las instituciones para investigar lo ocurrido en Tierra Amarilla y porque más allá de las sanciones que existan, es primordial que este tipo de situaciones no vuelva a ocurrir. Es por eso, que continuaremos con los monitoreos necesarios y estudios pertinentes para evitar que se repitan estos hechos”, precisó la autoridad regional de Minería.
Con la reforma al Código de Aguas, vigente desde el 6 de abril de 2022, se otorgó a la DGA la facultad de investigar cuando se realicen actos u obras en el suelo o subsuelo que puedan menoscabar la disponibilidad de las aguas subterráneas o deterioren su calidad, incluso cuando estos actos u obras no tengan por finalidad aprovechar aguas subterráneas. De este modo, esta sanción por 2.000 UTM viene a ser la primera que aplica la DGA en el marco de esta nueva herramienta fiscalizadora.
“Es importante señalar que el Código de Aguas refuerza el concepto de sustentabilidad para las aguas superficiales y subterráneas y por eso, hoy se puede cursar esta multa. Hay que aclarar que durante el proceso sancionatorio, la empresa Ojos del Salado tuvo 15 días para presentar sus descargos, los que fueron evaluados acuciosamente y contrastados con las pruebas empíricas recopiladas por los fiscalizadores DGA y los aportes de SERNAGEOMIN. Sin embargo, para nosotros fue concluyente que el accionar de las labores mineras de Ojos del Salado en la mina Alcaparrosa, provocaron un daño en el acuífero, que se amplifica con la imposibilidad de devolver estas aguas al acuífero, ya que la pérdida de estos más de 2,6 millones de metros cúbicos de agua que ingresaron a la mina, equivalen a prácticamente a 5 años de consumo de los habitantes de la comuna de Tierra de Amarilla, si consideramos que el consumo anual de agua potable es de 511.693 m3 por año”, comentó el director regional de Aguas MOP Atacama, Rodrigo Sáez.
Ahora, la empresa infractora tiene dos caminos: pagar la multa a la Tesorería General de la República en un plazo de 30 días hábiles, o bien, presentar un recurso de reconsideración o reclamación contra la sanción impuesta, según lo señala el Código de Aguas.
“La investigación continuará, ya que, dada la magnitud del daño ocasionado al acuífero, la DGA remitió los antecedentes de su investigación a la Superintendencia del Medio Ambiente y al Consejo de Defensa del Estado, organismos que deberán evaluar si proceden otras sanciones y si amerita interponer una demanda por daño ambiental en contra Ojos del Salado”, precisó la autoridad regional de Minería.