Viernes, 23 de diciembre del 2022 · Publicado a las 11:42

Más de 300 niñas, jóvenes y mujeres se inscribieron para ser parte de FEM Biobío

Escrito por:
  • Compartir

Con el objetivo de que los talentos femeninos no migren a otras ciudades, sino que cuenten con el apoyo y el respaldo regional, nace FEM Biobío que busca contribuir a la generación, formalización, escalamiento y competitividad de los emprendimientos liderados por mujeres. La iniciativa desarrollada por la Universidad de Concepción, a través de la Facultad de Ingeniería y el Instituto de Investigaciones Tecnológicas (IIT), también incluirá potenciar los talentos de niñas y adolescentes. 

Debido a que esta iniciativa es pionera en la región, fueron más de 300 niñas, jóvenes y mujeres las que postularon para ser parte de FEM Biobío y podrán participar de los talleres de verano que se realizarán durante enero.

Sobre este importante resultado, Pilar Pardo Hidalgo, directora del Programa FEM Biobío dijo que “estamos realmente felices y agradecidas, porque ha sido una altísima convocatoria en cada una de las tres provincias de la Región del Biobío de manera transversal en niñas, adolescentes, mujeres emprendedoras y también del público en general que apoya iniciativas como ésta, que dan prioridad a la mujer, liderando proyectos y emprendimientos”.

Gracias a la alta convocatoria en niñas y adolescentes, se espera formar e incentivar la participación en temáticas de innovación y emprendimiento, para visibilizar y retener el talento local.

Mabel Constanzo Melo, emprendedora de la Provincia de Concepción, seleccionada para participar de los talleres, dijo que “estoy muy feliz por haber quedado seleccionada en FEM Biobío y agradecida de la oportunidad, ya que la instancia que genera FEM en nosotras las mujeres, es muy importante. Nos insta a tomar el valor que necesitamos como emprendedoras y a las más niñas, les entrega positivas herramientas”.

Lo próximo que se viene son los talleres de verano, que contarán con la presencia de la destacada ingeniera de ejecución en informática e investigadora, Barbarita Lara, reconocida por promover el desarrollo de niñas y adolescentes en el mundo de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

“En enero vamos a escuchar a una gran expositora y fuente de inspiración, que es Barbarita Lara. Con esto buscamos dar inicio a este FEM Biobío, con mucho ánimo y alegría para poder anunciar a toda la comunidad como el Gobierno Regional está poniendo énfasis en potenciar la participación femenina en las provincias de la Región del Biobío”, destacó Pilar Pardo Hidalgo.

Barbarita Lara ideó una tecnología que permite enviar mensajes de emergencias a la población afectada por un desastre natural incluso cuando no hay conexión a internet o a redes móviles.

Tras esta importante experiencia, Pilar Pardo explicó que las participantes también podrán realizar actividades que potencien sus emprendimientos, “van a poder identificar a sus pares, conocer a los distintos colaboradores que están detrás del proyecto FEM Biobío, pero sobre todo vamos a poder aprender mucho sobre lo que es la experiencia de vivir un emprendimiento de alto impacto”

Si bien existen importantes esfuerzos en disminuir la brecha de género en múltiples ámbitos, incluyendo el emprendimiento, perduran importantes diferencias que deben ser abordadas. Cabe destacar que a nivel país, por cada 100 mil mujeres que ingresen a la fuerza laboral, el PIB se incrementa en promedio 0,65 puntos porcentuales.

  • Compartir