Con énfasis en el trabajo que cumplirá la oficina local de la niñez se desarrolló la décima quinta Comisión Coordinadora de Protección
Escrito por: Equipo Masquenoticias
Con un balance de lo realizado en este primer año de la conformación de la Comisión Coordinadora de Protección se llevó a cabo la instancia que lidera el Seremi de Desarrollo Social, la directora regional del Servicio Especializado Mejor Niñez y que reúne a seremis y servicios públicos, con el objetivo planificar y materializar acciones en pos del bienestar de niños, niñas y adolescentes del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Mejor Niñez.
Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia destacó los avances que se han generado con los distintos servicios públicos que conforman la comisión. “Como región hemos trabajado arduamente con el intersector, estos espacios tanto técnicos como directivos nos han llevado a generar nuevas oportunidades para tantos niños y niñas de nuestra región que pertenecen a la red proteccional. El trabajo del intersector liderado por el Seremi ha logrado tener un resultado exitoso con cada uno de los servicios que nos han apoyado para que los niños y adolescentes que forman parte de la red tengan mejores oportunidades para desarrollar habilidades y puedan desarrollar más confianza en ellos y en el sistema”
En tanto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Eduardo Alcayaga, destacó compromisos que se han ido materializando en la Comisión Coordinadora de Protección, durante las quince mesas de trabajo. “Hay 6 subcomisiones, que nos han llevado a nosotros de manera seria, a poder abordar la tremenda responsabilidad que tenemos como Comisión Regional de Protección. Si bien hemos cumplido con los compromisos, también hay desafíos que quedan pendientes, que tenemos que seguir abordando y que al final nos lleva a hacer frente a esto con el máximo de seriedad, para que seamos capaces de poder asumir esa tremenda brecha que Chile tiene con respecto a las niñas, niños y adolescentes que sufren la vulneración de sus derechos”.
La jornada que estuvo enfocada en explicar la institucionalidad de la Oficina Local de la Niñez (OLN) que prontamente darán lugar a las instituciones, a nivel comunal, encargadas de la promoción de derechos, la prevención de situaciones de riesgo y vulneraciones, y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y que dependerá del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.