Lunes, 19 de diciembre del 2022 · Publicado a las 10:53
Cómo preparar tu auto para un viaje en carretera
Escrito por: Equipo Masquenoticias
Llega diciembre y los chilenos comienzan a planear las esperadas vacaciones de verano, se preparan los itinerarios, las maletas y los ahorros, pero a veces se deja de lado la preparación del auto. Si tienes planeado un viaje de carretera, Jorge Ganora, Jefe de Operaciones de AutoExpertos.cl entrega los puntos clave que no puedes olvidar para evitar pasar un mal rato en carretera y posibles accidentes.
- Ojo con los neumáticos: Debes revisar la presión de aire adecuada, dato que generalmente se informa en un logotipo ubicado en los pilares de las puertas de tu auto. Además debes verificar su estado y desgaste cada 10.000 kilómetros. “En cada parada observa si la banda de rodado de tus neumáticos tienen cualquier deformación o irregularidad, no lo dejes pasar ya que puede ser señal de que algún componente de la suspensión está con problemas”, añade Jorge Ganora.
- Luces: Este elemento es fundamental para manejar. Tanto las luces del alumbrado como las intermitentes deben estar en buen estado y todos los faros deben estar limpios para asegurar una buena iluminación.
- Niveles: Aceite de motor, líquido de frenos, refrigerante de motor y líquido limpiaparabrisas, son algunos de los puntos básicos que debes revisar periódicamente en tu vehículo. Te recomendamos tener repuestos de cada uno de estos componentes en caso de que viajes en un sector que no tenga fácil acceso a estos y tengas que rellenarlos.
- Frenos: Es muy relevante que verifiques el desgaste de sus componentes principales: Pastillas de freno, balatas, discos de freno, líquido de frenos. Durante el camino también debes estar muy atento a cómo funciona todo, no debes ignorar ruidos o sensaciones extrañas, afirma Jorge Ganora.
- Elementos auxiliares: Frente a cualquier inconveniente, los elementos auxiliares son clave. Debes considerar la rueda de repuesto, el chaleco reflectante, un extintor, cables puente de batería, una gata, una llave y los triángulos de emergencia. Recuerda comprobar que estén todos en buen estado y tener repuestos en caso de emergencia.
- Infórmate: Antes de partir, aprende diferentes procedimientos que podrían ser necesarios durante el camino, como por ejemplo: saber cómo cambiar un neumático, cómo usar los cables puente de batería, como cambiar el aceite, y sabes reconocer las luces que se prenden en el tablero. Así que échale una mirada al manual de tu auto antes de partir.
- Cinturones: la utilización del cinturón reduce el riesgo de lesión mortal del conductor y de los pasajeros, por lo que no olvides revisar que cada asiento tenga uno y esté en buen estado.
- Documentación: El punto más básico y que a veces se nos olvida. La Ley 18.290 de Tránsito es clara en este sentido. Todo/a conductor deberá llevar, obligatoriamente, los siguientes documentos al día e impresos en el auto:
-Licencia de conducir
-Permiso de circulación
-Certificado de seguro obligatorio SOAP
-Certificado de la revisión técnica o certificado de homologación en caso de que tengas un vehículo nuevo