SERNAC LANZA CAMPAÑA “PRO CONSUMIDOR” PREVIO A
NAVIDAD
Escrito por: Equipo Masquenoticias

El SERNAC lanzó este viernes la campaña “Más Derechos, Más Protección”, que busca informar a las y los consumidores los nuevos derechos que establece la “Ley Pro Consumidor” en diferentes ámbitos del consumo, situación que cobra aún mayor relevancia considerando la cercanía de las fiestas de fin de año.
El lanzamiento de la campaña, en el que estuvo presente el Ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, y del Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, se realizó en el Centro Cultural Matta Sur, en el marco de un taller de la Ley “Pro Consumidor”, dirigido a vecinos de la comuna de Santiago, actividad que contó con la colaboración de la Subdirección de Participación de la Municipalidad de Santiago.
Para el ministro de Economía, la ejecución de esta campaña es de suma importancia, principalmente por la necesidad que tiene la ciudadanía en conocer los nuevos parámetros de derechos. “Estamos en presencia de un cambio legal reciente de un año, donde hay muchos derechos que entraron de forma paulatina y que han tenido una aplicación hace pocos meses. Por lo tanto, realizar una campaña de este tipo, que especifique cuáles son esos nuevos derechos, cómo se ejercen y cómo aquello les puede permitir, a las y los consumidores, tener más protección”, afirmó el Ministro.
El Director Nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que esta campaña pretende visibilizar los nuevos derechos con que cuentan los consumidores para que estén más informados y protegidos al momento de adquirir productos y servicios. “Lanzamos esta campaña que hemos denominado ’Más Derechos, más Protección‘, con la idea que los consumidores conozcan sus nuevos derechos y los ejerzan,
especialmente ahora que se acercan dos fechas de alto consumo, como son la Navidad y el Año Nuevo”, indicó el Director.
La nueva normativa en diciembre cumple un año, pero la entrada en vigencia de algunas normas fue escalonada. La autoridad destacó que “los derechos que no se Servicio Nacional del Consumidor Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. El lanzamiento de la campaña del SERNAC, que se replicará en cada una de las regiones del país, contiene información de los nuevos derechos establecidos en la “Ley Pro
Consumidor”, los cuales se difundirán a través de diversos canales para que la ciudadanía los conozca. Además, en www.sernac.cl/proconsumidor contiene el detalle de todos los nuevos derechos.
Nuevos derechos de la “Ley Pro Consumidor”
Uno de los derechos más relevantes de la “Ley Pro Consumidor” es la ampliación del plazo para ejercer el derecho a la garantía legal cuando un producto comprado nuevo salga defectuoso o no cumple con las expectativas para el que fue adquirido. “Es habitual que más de algún regalo que trae el “Viejito Pascuero” salga malo. Si eso ocurre, los consumidores deben saber que pueden ejercer su derecho a la garantía legal que ahora es de seis meses desde que haya recibido el producto”, explicó el Director del SERNAC.
En ese sentido, la autoridad señaló que el consumidor puede elegir durante seis meses la reparación gratuita del producto defectuoso, el cambio del mismo o la devolución de su dinero. La autoridad añadió que la “Ley Pro Consumidor” establece también como obligatorio
el derecho a retracto en compras electrónicas, telefónicas o por catálogos, dando la posibilidad de arrepentirse de la compra en 10 días desde recibido el producto. Si la empresa no envió el contrato, el plazo se extenderá a 90 días. Sólo se podrá excluir el derecho de retracto respecto de productos que por su naturaleza no puedan devolverse o pueden caducar con rapidez y ciertos servicios. Pero en esos casos las empresas están obligadas a informar claramente, de forma destacada y fácilmente accesible, con el fin que las personas sepan de antemano, antes de realizar la transacción sobre la existencia de este derecho.
La norma establece también que, en el caso del uso de las tarjetas de crédito, las empresas no pueden condicionar la venta exclusivamente a un medio de pago administrado por ellas. En caso de ofrecer un descuento asociado a su tarjeta, no pueden exigir que el pago sea en más de una cuota, es decir, no pueden obligar al consumidor a tomar un crédito en cuotas para beneficiarse del descuento. Considerando que se vienen las vacaciones, la “Ley Pro Consumidor” agrega nuevos derechos en el transporte aéreo, por ejemplo, si una persona no puede abordar un vuelo nacional por sobreventa de pasajes aéreos, las aerolíneas le deben informar por escrito sus derechos e indemnizaciones correspondientes de acuerdo al tramo, las que van de 2 a 20 UF (casi $70 mil a $698 mil), dependiendo de los kilómetros y tiempo de
retraso.