Martes, 13 de diciembre del 2022 · Publicado a las 15:57

Ministerio de Educación recorre Colegio Raquel Fernández habilitado como albergue ante incendios en Melipilla

Escrito por:
  • Compartir

Tras una orden de evacuación decretada por la ONEMI debido a los dos incendios forestales que afectan a las comunas de Melipilla y San Pedro, el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, y la seremi de la Región Metropolitana, Flavia Fiabane, llegaron hasta la Provincia de Melipilla para acompañar a las familias damnificadas y coordinar en conjunto con el municipio las medidas necesarias para el correcto funcionamiento de la escuela Raquel Fernández, habilitada como albergue oficial.

En la escuela, ubicada en la localidad de Popeta, Melipilla, se están recibiendo a las personas damnificadas de los sectores de Alto Popeta y Loica, las más afectadas por los incendios.  Durante su visita, las autoridades constataron el funcionamiento del albergue e hicieron un recorrido por sus instalaciones. “Vinimos a ver en terreno cómo está funcionando la escuela como albergue, a ver la situación de las familias damnificadas y conversar con el director de la escuela Raquel Fernández. Como Mineduc estamos monitoreando la situación y seguiremos trabajando en coordinación con el municipio”, expresó el subsecretario.

Desde el municipio de Melipilla y como medida precautoria, informó la suspensión de las clases por el lunes 12 de diciembre en los establecimientos del sector sur de Melipilla: Raquel Fernández, José Camarena, Claudio Arrau, Pedro Marín, Carmen bajo, Pabellón, Padre Alberto Hurtado, Huechún. Del mismo modo, se suspendieron las actividades para siguientes jardines infantiles como Maravillas de Ulmen, Altos de Cantillana, Walmapu, Piececitos, Angelitos de Huechún.

Por su parte, el municipio de San Pedro informó la suspensión de clases para este lunes 12 de diciembre en los siguientes establecimientos: Loica Arriba, GN 126, Atalicio Aguilar Armijo, Enrique Reymundo Aldunate – El Yali, Liceo Municipal de San Pedro.

Programa de prevención de incendios forestales en escuelas

Actualmente, la mayoría de las regiones de nuestro país, ya se encuentran en el periodo de mayor ocurrencia de incendios forestales, hecho que impacta no sólo la salud y vida de las personas, sino que también la geografía de los territorios, la flora y la fauna que les rodea, las infraestructuras de las localidades en que habitan, entre otros. Es por esto que el Ministerio de Educación y el Ministerio de Agricultura, a través de CONAF, trabajan en el programa “Escuelas preparadas frente a incendios forestales”, con el objetivo de que las comunidades escolares identifiquen las distintas zonas de peligro en sus establecimientos y las maneras de protegerlas.

En una primera etapa, se entregarán 8.400 afiches con la infografía en 4.000 escuelas del ámbito rural e interfaz de todo el país, distribución que se hará a través de las 42 oficinas provinciales de Educación. Además, se realizará un acompañamiento técnico para acciones en el entorno de las escuelas y acercamiento a la comunidad escolar (familias) con charlas. El subsecretario Gabriel Bosque, destacó que “es muy importante que las comunidades, especialmente en zonas rurales o ubicadas en sectores con alta incidencia de incendios forestales, tengan toda la información para proteger sus escuelas. Este tiene que ser un trabajo en conjunto entre las comunidades educativas y el Estado”.

Por su parte, el jefe nacional del Departamento de Prevención y Mitigación de Incendios Forestales de CONAF, Rolando Pardo, explicó que “saber cómo mantener una escuela protegida, saber qué hacer en caso de incendios e inculcar una cultura preventiva desde la edad escolar son nuestros objetivos. Además, se pretende involucrar a las familias de los estudiantes, proyectando la necesidad de acciones preventivas y mitigatorias en las casas y entornos cercanos”.

En Chile, según cifras de CONAF, la ocurrencia histórica de incendios forestales durante las últimas cinco temporadas (2018-2022) es, en promedio, de 6.697 incendios con una afectación de 6.648 hectáreas, aproximadamente. Si bien, el 0,3% de los incendios forestales se deben a causas naturales, tales como tormentas eléctricas secas y erupciones volcánicas, el 99,7% son provocados por los seres humanos (causa antrópica), ya sea de manera accidental, por negligencia o intencionalmente.

  • Compartir