¿Cuál es la raza de gatos favorita de los chilenos?
Escrito por: Equipo Masquenoticias
Según el Registro Nacional de Mascotas (RNM) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), una de las variaciones más importantes que hubo en 2021 respecto a 2020 fue el aumento de adopción de gatos. Mientras que en 2020 hubo alrededor 42 mil gatos adoptados, la cifra aumentó a 58.886 el 2021. En este marco, la adopción de gatas aumentó en un 18,4% respecto al 2020, mientras que la de gatos aumentó en un 81% respecto al año anterior. De esta forma, el RNM identificó un total de 403.036 gatos domésticos mestizos, de pelo largo y corto.
“Los gatos más comunes se obtienen mediante adopción. Los Persas, son gatos de raza y se pueden adquirir de manera más sencilla mediante un criadero, y a los padres de mascotas les gusta esa raza por su apariencia exótica. Los gatos Siameses más buscados son los Thai, y se caracterizan por ser juguetones, elegantes y amorosos. Los de razas Maine Coon, son los más requeridos en Chile y a nivel mundial, ya que tiene una apariencia imponente y elegante, de carácter tranquilo y de gran tamaño. Los Sphinx, son una de las razas más exóticas que existen, ya que no posee pelos, justamente uno de los motivos por los que son buscados, y, por último, los gatos Bengali, son de apariencia deslumbrante, con elegancia y un pelaje único, buenos cazadores, juguetones y con mucha energía”, destaca la especialista y veterinaria Ana Monardes, de Gabrica.
En cuanto a las diferencias entre un gato de raza y uno mestizo, muchos de ellos conservan intactas las costumbres de sus antepasados, provenientes de los gatos silvestres de África, que posteriormente fueron introducidos en Europa desde Egipto, por los griegos, romanos y fenicios. No obstante, más allá de su apariencia, muchas veces no existe mayor diferencia entre un gato común y un gato de raza. En ambos casos hablamos de animales de compañía inteligentes, graciosos y que merecen afecto y cuidados por igual.
La llegada de un gatito al hogar
Cuando adoptamos a un gatito, no siempre estamos realmente preparados para recibir a este nuevo integrante. La veterinaria de Gabrica nos aconseja que “debemos saber si tenemos todas las comodidades y el enriquecimiento ambiental adecuado. Hay que ser cuidadosos con una buena alimentación, lugar de protección y refugio. Además, debemos responsabilizarnos de que cuente con los cuidados de médicos veterinarios que requerirá el gatito, por ejemplo, contar con las vacunas, exámenes preventivos, desparasitaciones, zona de higiene adecuada (baño) y que el padre de mascota cuente con tiempo para su juego y cuidado”. Además, es fundamental que la familia que decida adoptar un felino cuente con los recursos y responsabilidad básica para brindarle una buena calidad de vida a la mascota.
En cuanto a los primeros cuidados que un gatito debe tener. La veterinaria de Gabrica destaca que, en primer lugar, debemos reconocer si nuestro hogar será seguro para la llegada del felino. En este sentido, cuidar que la mascota no tenga acceso al exterior, ya que puede perderse. Debe ser un lugar tranquilo y seguro para que pueda adaptarse gradualmente al territorio. Debemos contar con comida y agua a disposición, un arenero ubicado en un lugar tranquilo, siempre limpio; contar con un espacio de esparcimiento, para poder jugar, escalar, y tener un espacio para que pueda dormir tranquilamente. Se debe tener cuidado con los cables eléctricos, productos de limpieza, plantas tóxicas, y el tipo de calefacción. En caso de tener más mascotas, asegurarse de mantener un resguardo o separación, según el tiempo que indique el médico veterinario, para evitar contagio de cualquier tipo de patologías”.