Jueves, 01 de septiembre del 2022 · Publicado a las 12:56

BRAVE UP!, el software chileno que impacta directamente en más de 33 mil estudiantes del continente

Escrito por:
  • Compartir

Fundado en 2015, BRAVE UP! es una aplicación desarrollada por distintos profesionales, que desde sus inicios tiene como objetivo predecir, detectar y combatir el acoso escolar. El proyecto, que nació testeando colegios en Chile, hoy ha logrado expandirse por el continente impactando directamente en más de 110 instituciones escolares.

Además de las comunidades educativas, en 2022 el software chileno logró que más de 33 mil estudiantes utilicen la plataforma, en distintos países del continente. Cifra récord para BRAVE UP!, que se consolida como una de las edtech líderes en el combate contra el acoso escolar a nivel regional.

Álvaro Carrasco, CEO y Fundador de BUP! analizó el desafío que ha supuesto para la plataforma este año 2022: “Felices de seguir creciendo de manera rápida, acelerada y demostrando que la solución que proponemos puede tener un gran impacto en las comunidades educativas”.

La gran novedad que presenta la plataforma es un sociograma que logra alertar de forma temprana al equipo de educación de cada establecimiento sobre potenciales casos de acoso, además de ofrecer un modo anónimo para denunciar y medir aspectos que solo la tecnología permite.

De este modo, María Ignacia Tupper, Directora del equipo de Educación de BRAVE UP! en Chile habla acerca del rol de estas herramientas y su aporte: “El sociograma les ha permitido a los encargados de convivencia escolar identificar con mayor claridad situaciones de agresiones, el por qué existen y de qué manera. A eso también agregar que gracias a esta herramienta se puede evitar que dos compañeros que tienen una mala relación estén en el mismo grupo, evitando un potencial caso de violencia”.

En la misma línea, Adriana Jorquera, Encargada de Convivencia Escolar del Colegio San Agustín de Atacama, mencionó lo siguiente: “Me encanta la plataforma, es muy interesante contar con la aplicación para nosotros como colegio y en especial el modo anónimo, donde estudiantes y apoderados pueden abordar no solo problemáticas, sino que también aportar necesidades y sugerencias”.

 

El fenómeno de BRAVE UP! se presenta en el año que Chile sufre con los mayores índices de bullying y ciberbullying, que tras la pandemia y la vuelta a la presencialidad se ha incrementado de forma creciente, lo cual demuestra que las instituciones escolares ya no pueden solas y necesitan de estas nuevas herramientas que apoyen la lucha contra el acoso escolar.

 

De momento, BRAVE UP! cuenta con presencia en países como Chile, Estados Unidos, Colombia y México, con miras a expandirse en otras partes del continente en el corto plazo.

  • Compartir